El moho en el propóleo crudo

Aunque propóleo tiene propiedades que inhiben el desarrollo de muchos hongos, sin embargo, en su forma cruda puede ser susceptible al moho. También puede desarrollar diferentes especies de levadura que también son hongos.

Entonces, ¿qué hacer para que no se produzca el moho en el propóleo crudo? Aquí la lista de los principios básicos:

  1. Higiene. en el taller o otro lugar del almacenamiento de los cuadros. La humedad del aire inferior a 70% y la ventilación. Estos factores inluyen la cantidad de las esporas de hongos con que tiene el contacto el propóleo al raspar.
  2. Cantidad de impurezas permanentes.El propóleo nunca se compone de las resinas disolubles en el alhocol. Siempre está compuesto por una cantidad de impurezas: de cera, de madera, de fragmentos de abejas muertas. Lo mejor es que la contaminación toque solo a la cera. La madera, las abejas muertas, capullos y extrementos de la polilla son ideales para el desarrollo del moho. La contaminación con la miel favorece a su vez al desarrollo de la levadura.
  3. Humedad.La humedad favorece el desarrollo de los hongos. Si el propóleo es seco, no se desarrolla. La humedad del aire en el recipiente con el propóleo no debe exceder el 70%. La humedad puede entrar en el propóleo crudo de muchas formas. El más común es el resultado de la purificación de la materia prima en el agua o la condensación del agua en la materia sacada del congelador. Si limpiamos propóleos con agua (fria y clara), entonces necesitamos secarla muy bien. De lo contrario, se enmohecerá. Si almacenamos propóleo en el congelador (lo cual es una buena idea), debería estar allí en un paquete hermético. Después de sacarlo del congelador la abrimos solo después de que alcance la temperatura ambiente. La humedad con el aire se condensará en el embalaje y no en la materia prima.
  4. Almacenamiento. Lo más seguro es almanecer el propóleo en un congelador. De esta manera evitamos no solo moho sino polilla. Sin embargo, si no tenemos esta oportunidad, podemos limitar la congelación a unos pocos días y luego almacenar el propóleo a temperatura ambiente en un embalajes herméticos, asegurándose de que el contenido de humedad de la mercancía no supere el 70%.

Seguir estas reglas debería proteger nuestro propóleo contra el moho.

Komentarze

2 thoughts on “El moho en el propóleo crudo

  1. Si aparece moho en el propóleo, no se debe utilizar, ya que puede contener metabolitos del moho, como micotoxinas, que pueden pasar a la solución durante la extracción, por ejemplo, en una tintura alcohólica. El etanol no neutraliza estas sustancias, por lo que el propóleo con moho debe ser descartado sin excepción.

    Sin embargo, es importante diferenciar el moho de un recubrimiento blanco natural que puede aparecer en el propóleo, similar al que se forma en la cera de abejas. Este es el resultado de la cristalización de ceras y resinas, que no son perjudiciales y no afectan la calidad del producto. En caso de duda, se recomienda observar la estructura y el olor: el moho tiene un olor desagradable y una textura esponjosa o filamentosa, mientras que el recubrimiento natural es mate y más uniforme. Para evitar la degradación del propóleo, debe almacenarse en un lugar seco y fresco, en un envase hermético.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *